viernes, 31 de octubre de 2008

Efecto hielo.

Aca vamos de nuevo, logramos conseguir acetato de sodio para realizar "hielo al momento", cosa que en realidad no es así, ya que en ningun momento se hace hielo frío como lo conocemos, es más esta reacción de cristalización despide calor, y como bien deciamos es un efecto de cristalización!!!!!.



resulta que dar en el clavo con la concentración de producto y agua para un buen efecto es bastante dificil (o al menos para mi lo fue) y de 45 ensayos solo uno fue para una filmación, pero sucede tan rápido que no pude capturarlo, así que aca les dejo algunas imagenes de lo que salio como para que tengan una idea.



prometo para más adelante conseguir (junto a un grupo de colaboradores)la reacción justa.
cualquier info que los lectores y colegas puedan aportar sera bienvenida.
saludos.



lunes, 6 de octubre de 2008

starbucks vs. Cafetín de Bs.As.

La semana pasada me encontraba caminando por la avenida Callao,casi llegando a Córdoba, y vi en una esquina unos llamativos carteles que tapiaban los vidrios de un comercio, lo cual llamo mi atención inevitablemente... ya que estaban diseñados para eso: ¡ llamar la atención !

Así que me paré de frente al comercio y caí en la cuenta que anuciaba la llegada (coming soon) de una cafetería de la cadena Starbucks... sí, americana, la de las películas, la de los 13.000 empleados o "socios", como ellos los llaman; la de las denuncias monopólicas, la de la historia encantadora de su fundación con sus socios persiguiendo el american dream.... Con todo eso desenbarca acá, en el país del cafetín, del bar, de ese reducto que otrora sirvió para albergar a ilustres personajes de la política, de las artes y de tantos otro empastes.

Ese comercio tan popular y arraigado a nuestra ecléctica cultura, pero tan nuestro... Ese punto de encuentro del argentino donde todo lo resuelve... el café... Y me sentí invadido. Están tocado el último bastión de particularidad urbana que tiene baires y su gente, con todos sus defectos. Ya habían ido por la comida, los cines, los almacenes, las ferreterías y todo rasgo cultural capaz de transformarse en un producto de mercado, de compras impulsivas de cosas que no necesitamos y de cosas que no hacemos, impuestas por el dominio imperialista americano en vías de extinción. Luego, regresé a casa y busqué en Internet un poco de información a cerca de esta gran inversión de algunos cerebros inmobiliarios... y encontré unas palabras que me resultaron interesantes de parte de sus represntantes: "Su llegada a la Argentina no será sencilla, al menos a nivel de competencia (...) el director comercial de IRSA,en medio de negociaciones para transformar la esquina de Coronel Díaz y Arenales en un rincón "internacional", donde Starbucks quedará ubicada junto al lado de otra cadena estadounidense, TGI Fridays." Y la más sorprendente: "Abrirán tres o cuatro locales más durante 2008 y luego lo que la gente nos deje poner". Y ahí comprendí que podríamos, tal vez, decirle NO a Starbucks, decir: "No cambien nuestro estilo de vida, nuestra cultura, nuestra manera de relacionarnos. No traten de imponernos modelos repetitivos en todos los aspectos de nuestro acervo popular. Porque tal vez algunas cosas no deban cambiar nunca... como mi cafetín... y tantas otras...


PD: Tuve la oportunidad de probar los productos de la cadena en distintos países y no es una experiencia única, ni mucho menos. Y con respecto a la fuente de empleo, pueden leer más acerca de sus políticas de negocios y RRHH en el libro "No logo" de Naomi Klein y diversos articulos al respecto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Colón, Colón......y más Colón.


Se fue el fin de semana y paso Colón-Entre ríos, y pasaron las primeras jornadas de actualización gastronomicas junto a colegas y restauranters locales, la cita fue en el golf club de dicha ciudad donde 50 personas disfrutaroron de una charla sobre nuevas tendencias como herramienta de marketing y luego los chefs invitados por el talento local Alejandro C.y junto a él elaboraron un menú degustación de 9 pasaos con los ultimos detalles tecnicos en cocina, como esferificaiones, confituras en frío, vacío, espumas secas y otras tantas cosas, el momemto culmine de la presentación fue la sorpresa del publico cuando se destapo una campana de vidrio que contenía humo de ñandubay (madera de la region)para un corte de carne ahumado al momento.

El final quedo cerrado y marcado cuando el chef Pâtisserie -junto a su inseparable ayudante"lola" -invitado para la ocasión, pronuncio la frase "...porque yo, amo la lavanda...." y se dio por concluida la velada.

atras quedo una encantadora ciudad, el río, el presidente de la asoc%$#"=*@*!!!¡¡! que falto a la cita por cuestiones de mayor importancia, el hotel Quirinales que aporto su vajilla (gracias), la casa de turismo de la localidad?????

y fundamental la Sra: kely y Valeria junto con la escuela tecnica que fueron los promotores de este evento y que a puro pulmon hacen todo tipo de actividades para esta profesión.

gracias por todo y un gran saludo a toda esa encantadora ciudad de Colón.